sábado, 21 de marzo de 2009

DIPLOMADO DE HUMANISMO

UNIVERSIDAD STRATFORD

DIPLOMADO DE HUMANISMO

ACADÉMICO: MTRO. VICTORINO URUEÑA PINEDA

OBJETIVO:

LOGRAR QUE LOS PARTICIPANTES SE RECONOZCAN COMO SUJETOS DE SABERES Y DE VALORES SIGNIFICATIVOS, QUE LES PERMITA UNA ORIENTACIÓN PRÁCTICA HUMANA, EN EL SENTIDO DE LA TRASCENDENCIA DESDE LA VIDA MISMA.


1ª. PARTE: ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA
2ª. PARTE: GPO. “C” ÉTICA / GPO. “A” EPISTEMOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

1.1.INTRODUCCIÓN: UN HUMANISMO PARA LA VIDA ACTUAL
1.2.¿QUIÉNES SOMOS? ¿DE DÓNDE VENIMOS? ¿A DÓNDE VAMOS?
1.3.UNA VISIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO Y DE LA CIVILIZACIÓN.
1.4LAS TEORIAS SOBRE EL ORIGEN HUMANO.
1.5LA CONCEPCIÓN SOBRE EL SER HUMANO EN LAS PRINCIPALES CORRIENTES.
1.6LAS FACULTADES DEL SER HUMANO
1.7LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO
1.8LA LEY O EL DERECHO NATURAL
1.9LOS VALORES UNIVERSALES
1.10 LOS ACTOS HUMANOS

LA ÉTICA

2.1¿QUÉ ES LA ÉTICA?
2.2DISTINCIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL
2.3 LOS ELEMENTOS DE JUICIO PARA EL ACTO HUMANO
2.4 LA ÉTICA PERSONAL
2.5 LA ÉTICA PROFESIONAL
2.6 LA ÉTICA SOCIAL
2.7 LOS PRINCIPALES DESAFÍOS ACTUALES SOBRE LA ÉTICA


EPISTEMOLOGÍA

2.1 LA NATURALEZA DEL CONOCER HUMANO
2.2 ¿QUÉ Y PARA QUÉ LA EPISTEMOLOGÍA?
2.3 EL ARJÉ SEGÚN LOS PRESOCRATICOS
2.4 EL PLANTEAMIENTO ARISTOTÉLICO-TOMISTA
2.5 EL CONOCER FILOSOFICO EN LA ILUSTRACIÓN Y LA MODERNIDAD
2.6 EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO EN EL SIGLO XX Y XXI
2.7 LOS PLANTEAMIENTOS ACTUALES DEL CONOCER
2.8 POR UNA EPISTEMOLOGÍA PARA LA VIDA HUMANA Y SU
REALIZACIÓN.

No hay comentarios: